lunes, 9 de mayo de 2011

Bibliografia "No lo esperaban" Ilyan Repin

LIBROS 
- Realismo, Racionalismo, Surrealismo
El arte de entreguerras (1914-1945)
Briony Fer, David Batchelor, Paul Wood
Akal/Arte contemporaneo (p.120-130 aprox.)
- Liño 7 Revista anual de Historia del Arte
- La isla de los quizás
Joel Cano; Ed. Siruela

EXTRACCIÓN DEL POEMA
- Presentación del olvido
Emilio Garcia Montier
Red ediciones; Malécon


PÁGINAS WEB
Biografia:
http://russian-artgallery.com/famous_artists/artist_repin7_es.htm

http://mapyourinfo.com/wiki/es.wikipedia.org/Ili%C3%A1%20Repin/
http://www.ilyarepin.org/biography.htmlhttp://www.infobiografias.com/biografia/30191/Muse.html
Museo y Galerias:
http://www.webetc.info/

http://www.tretyakovgallery.ru/en/collection/_show/image/_id/212
Biografia y obras:
http://www.taringa.net/posts/arte/3195444/Ilya-Repin-pintura-rusa-_para-conocedores-del-arte_.html




Otras obras Ilya Repin

Barco del río, Ilya Repin
Sobre el puente de Abramtsevo, Ilya Repin

Muchacha con flores, hija del artista. Ilya Repin

Eugene Onegin and Vladimir Lensky's duel, Ilya Repin

¡Qué libertad! (1903) 
The prominent Russian scholar
Niña pescadora (1874) 
Aleksandr Pushkin con 14 años recitando un poema ante Gavrila Derzhavin (1911) 


Retrato de Pavel Tretyakov por Ilya Repin. 1883

Iliá Repin, L. Tolstoi arando 
Ilya Repin. Ivan the Terrible and His Son Ivan on November 16, 1581. 1885 
Sadko en el reino subacuático, Ilya Repin
Procesión de Pascua en la región de Kursk (1880-83) 
Retrato del escritor Aleksandr Zhirkévich (1894) 

Biografia de Gustav Klutsis


Hay un género fotográfico que hoy ha caído en desuso o como mucho está mal recordado. La fotografía puede ser elemento y base de otros conceptos artísticos tales como la cartelería o el collage, por no hablar de la escultura y otras artes. Sin embargo la puesta de largo sobre papel, que eso es una fotografía, parece dejada en desuso. Por eso para ver el arte del fotomontaje que nos trae aquí tenemos que retroceder un siglo. Sí sí, un siglo entero. Uno de los artistas que más nos fascina es el ruso, perdón soviético, Gustav Klutsis. Lo aúna todo; fotografía y diseño en buena armonía.          
Klutsis nació en 1895 en Latvia. Tras estudiar con Casimir Malevich se descubrió a sí mismo como uno de los diseñadores más prometedores. Y gracias al uso de la fotografía. A partir de ahí sentó cátedra en el arte del diseño y en especial de la cartelería. Esa cátedra se resume en este libro antológico que es una exposición lanzada el 12 de marzo para continuar su periplo por muchos lugares. Gustav Klutsis fue el retratista de su época. Una época dura, la impulsiva primera mitad del siglo XX. En su tierra, la URSS, la Historia se hacía a base de martillo y de hoces. De agricultura, industria y armas. Llamémosle Leningrado, Stanligrado, San Petersburgo... Lo que cuenta son sus gentes porque a ellas van dirigidas las campañas políticas (en aquella época todo era política). Klustis consiguió con la fotografía ser el factótum del fotomontaje. Por una razón, la mejor manera de llegar a alguien es reflejarlo a sí mismo. Que se vea a sí mismo, que se identifique con su imagen. Eso es el fotomontaje profesional de Klutisis. De ahí el título de la exposición/libro que nos atañe, “Entre lo Público y lo Privado”. Esa frágil línea entre lo que el artista quiere expresar y lo que le manda el que paga, le trajo a Klutsis no pocos problemas. Entre ellos la cárcel y la muerte. Oficialmente muerto en 1944 en la cárcel de Butovo. Dicen, sólo dicen, se le paró el corazón. Pero ¿cómo ser fiel a uno mismo si después de un poder viene otro?. Al parecer su sangre bolchevique no era tan roja como la bandera de la convulsa zona soviética. O puede que fuese víctima de la persecución política que sufrió el Constructivismo. O a lo mejor es que era un idealista de los de verdad. De los que nunca verán su Utopía realizada pero no por ello dejan de alentarla. Eso es lo que muestra su trabajo, el ánimo de que merece la pena luchar por mejorar.

Y como detrás de todo gran hombre hay una mujer, parece que la musa y cómplice de Klutsis fue Valentina Kulagina. Casados en 1921 formaron un tándem excelente. Hoy en día que prima la individualidad, el siglo pasado fue propenso en parejas que dieron sus frutos. Valentina murió en 1987 habiendo continuado su labor profesional de diseño sin su amado Gustav.


Lógicamente no podemos ver con los ojos de hoy en día la obra de Klutsis, sería un anacronismo. Pero en su época era el talento a tener en cuenta. Era la llamada, el martillazo, en el ojo del espectador. Y por supuesto era el talento. Hoy en día créanme, no todos los carteles que vemos en los bosques publicitarios que son nuestras ciudades, se pueden tildar de "obra de Arte". Mientras que todo el trabajo de Klutsis y Kulagina sí lo son. ¿A qué se debe a esto?. Sería motivo para escribir un libro. Nos limitaremos a decir que hoy vivimos en el materialismo capitalista mientras que entonces se vivía en el espíritu revolucionario ruso. Cambiar el dinero y las cosas por los ideales o simplemente por una ética necesaria, está empezando a ponerse en duda. Menos mal que siempre existirán fotografías que nos recordarán la grandeza de talentos como el de esta pareja. Aunque eso sí, el que acciona el botón de la cámara fotográfica siempre es el ser humano.

Cita y comentarios de Gustav Klutsis

“El fotomontaje es un nuevo tipo de arte de agitación”
Esta frase fue pronunciada por Gustav Klutsis en Moscú en 1931 y también fue impresa en el catálogo de la exposición de fotomontaje celebrada ese mismo año en Berlín. Es la más clara muestra de la relación del fotomontaje con la política revolucionaria y el progreso tecnológico e industrial, no sólo por sus técnicas innovadoras, sino también por su fondo publicitario y propagandístico.

La cuestión pues de quién fue primero, si dadá o el constructivismo ruso, está aún por resolver. Vasili Rakitin sostiene que el primer fotomontaje de Klutsis fue el diseño de un panel para el V Congreso de los Soviets celebrado en Moscú en 1918, y que en ese año Alexei Gan también hizo algunos experimentos con el fotomontaje, por lo tanto, parece más razonable pensar que el fotomontaje se desarrolló de forma independiente entre aquellos artistas que ya conocían el collage cubista, pero no lo habían practicado antes de realizar sus primeros fotomontajes. Lo importante aquí, es que tanto los dadaístas berlineses como los constructivistas rusos sintieron la necesidad de alejarse de las limitaciones de la abstracción sin por ello caer en modos figurativos o ilustrativos anticuados. La fotografía como reflejo de la realidad también es susceptible de ser manipulada para desorganizar o reorganizar la realidad, aunque tanto en el caso de los dadaístas como en el de los constructivistas, estas “nuevas” obras compartieron más rasgos con sus obras anteriores que entre sí.

Aunque Klutsis probablemente estaba en lo cierto al afirmar que en este época el arte no-objetivo estaba acabado, gran parte de su energía había sido trasladada al fotomontaje, ya que la mayoría de los artistas que utilizarían el fotomontaje con fines de agitación o promocionales (Rodchenko, los Stenberg, Popova, Klutsis, El Lissitzi, etc.) habían trabajado el arte no-objetivo y posteriormente los conceptos constructivistas en dibujos y construcciones tridimensionales con el objeto de incorporar sus ideas a la industria y la técnica.



Análisis más profundo de "No lo esperaban"


Situación del autor ante la obra

Poco antes del asesinato del Emperador Alejandro II en 1881, empezó a pintar una serie de cuadros relacionados con el movimiento revolucionario ruso: Negativa a confesarse, Arresto de un propagandista, El encuentro de los revolucionarios y No lo esperaban, siendo ésta última su obra maestra sobre este tema. En ella se representa la sorpresa de los miembros de una familia ante la llegada al hogar de un exiliado político.

A partir del estudio de Veláquez, surgen cuadros que, si bien temáticamnete se insertan en la contemporaneidad, llevan la imprenta del maestro. La intención política del lienzo de Iliá Repin ( No le esperaban 1884-88 ) claramente adscribible al ( realismo social ) de su tiempo y que registra la tensión psicológica de la vuelta al hogar de un confinado, utiliza como soporte de forma todo un glosario velazqueño aprendido en ( Las Meninas ): Las soluciones lumínicas y especiales del interior, la presencia infantil, ese fondo de sala con la pared cubierta de reproducciones enmarcadas -trasunto mesocrático de los Mazos- y la puerta abierta por la figura recortada en la luz de un segundo foco, el propio nudo argumental de una inesperada irrupción ( aquí rotundamente explícita ) que centra la mirada de los presentes... todo parece evocar ( La Familia de Felipre IV ) simplificados de sus recursos y representación en tono realista y melodramático por lo que fue amigo de Tolstoi y activo propagador de las ideas del moviemiento democrático en la Rusia prerrevolucionaria.

Por último, cabe remarcar que Repin dibujaba y se preparaba para cada uno de los retratos durante mucho tiempo hasta pintarlos, aunque parecían productos de una inspiración u obras realizadas en el tiempo que dura una sesión de pintura. La naturalidad del gesto, lo justo en la elaboración y la frescura del conjunto fomentan esa impresión. No obstante, lo más valioso de sus retratos era su capacidad para captar el aspecto psicológico de sus personajes.


Contexto y Antecedentes de Klutsis


Contexto
Es importante contextualizar la deslumbrante obra del artista letón dentro del complejo momento histórico que le tocó vivir. El fuerte contenido documental que incluye contextualiza las realizaciones del artista. Por un lado, llama la atención la calidad objetiva de sus producciones; por otro, su trayectoria creadora y teórica lleva a reflexionar sobre las relaciones entre el poder, el arte y la propaganda.
La obra puede estructurarse en siete apartados: 'Fotomontaje y construcción', 'El arte entra en acción, el compromiso político', 'La construcción de un mito, Lenin', 'Fotomontajes para la literatura de propaganda', 'El grupo octubre', 'Un arte para la vida' y 'La URSS en construcción'.
El constructivismo se instaura como un símbolo de creatividad sin límites durante los primeros años del bolchevismo. Dentro de esta corriente, Klutsis apuesta por un arte funcional aplicado a la vida y a la construcción social. Son de aquel momento algunas de sus más célebres construcciones: tribunas de oradores, quioscos de agit-prop y escenografías para actos políticos. Además, interviene en aquella época en el diseño de los pabellones soviéticos en numerosas exposiciones internacionales.
Gustav Klutsis aspira a conciliar la experimentación artística con la vida colectiva. Sin embargo, las férreas pautas que se imponen a la creación artística desde 1932, época del realismo socialista, frustran sus esperanzas. Su trabajo fue siendo relegado a un segundo plano hasta acabar siendo víctima de las grandes purgas estalinistas.

Antecedentes
Para entender el constructivismo es necesario comprender sus antecedentes. Uno de los más influyentes es el rayonismo.
El rayonismo es un movimiento artístico ruso que nació en el año 1909. Como cualquier otro movimiento de vanguardia, el rayonismo cuenta con su propio manifiesto ideológico, el manifiesto rayonista de 1913.
Esta vanguardia artística se desarrolló de la mano de Mijaíl Larionov, y su pareja sentimental Natalia Gontcharova.

Características:
-Ausencia de figuración: todo es abstracción dinámica y lineal basada en la luz y el color
- Intento de expresar un nuevo concepto de espacio en el que quede reflejado el dinamismo o energía inherente a los cuerpos, el tiempo y la luz.
- Estructuración compositiva siguiendo esquemas radiantes a base de turbulentas estrías o haces de color que cruzan y entrecruzan la superficie del lienzo y que en ocasiones se descomponen según los colores del espectro prismático.
- A veces combinación de varias irradiaciones.
- Comunicación de inestabilidad, dinamismo y energía.
- En general, color limitado y austero.
- Pintura de caballete

Vanguardias Rusas
por Vadim Meller



Poema "No lo esperaban"


En una de las diversas búsquedas hallé este poema en un libro que habla acerca de la obra de Ilya Repin. La situación que describe esta obra literaria es la misma que encontramos en la pintura "No lo esperaban":

El ama no ha podido detenerlo
una mujer salta bruscamente
y un grito ahoga la lección de música
los niños miran sobre el pasado
al hombre que tan poco se sostiene a la luz de jardín;
ni las fisgonas ni las fotografías
sabrán que su capote no es sino otra barba bajo la fiebre terrible de
sus ojos
qué antigua historia -disfrazada de viaje o de triste noticia- arde
bajo su magra piel
mientras implora algún perdón por sus jirones:
el tiempo mismo no lo sabe
pero ahora un gesto no podría mentir, ni detenerse,
ni siquiera arreglarnos el peinado
el tiempo ha puesto un hombre al centro de la sala
nos ha sonado las monedas
con que pagábamos a otro su recuerdo.

Título "Presentación del olvido" Autor: Emilio Garcia Montier. Red ediciones; Editorial Malécon






domingo, 8 de mayo de 2011

La tipografía constructivista y su alcance (Klutsis)

El constructivismo aparece en Europa en torno a 1920. El término original describe el estilo que se origino en los años de la formación de la Unión Soviética. Después de la revolución de 1917 se produce una reestructuración de la sociedad y los creadores son llamados a participar en ella como "artistas ingenieros". No se trata de una exteriorización artística y subjetiva sino del desarrollo de una forma de representación dirigida a procesos sociales colectivos y un nuevo lenguaje formal fue desarrollado para lograrlo: elementos geométricos, claridad técnica y construcciones arquitectónicas producen imágenes de gran armonía y dinamismo.

Las formas constructivistas son empleadas en todas las áreas del arte, arquitectura y diseño. Los libros de los niños son producidos con formas y contenidos constructivistas y el fotomontaje como técnica es profusamente utilizado. En la Unión Soviética el auge del constructivismo fue de corta duración. Los dirigentes políticos consideraron que el lenguaje artístico abstracto y formalista no servia para sus propósitos de propaganda y prefirieron la idealizada descripción de gente feliz y fuerte.

El constructivismo fue atacado desde el poder oficial y proscrito como una desviación del correcto camino proletario, pero rápidamente se extendió a Europa. En Holanda surgió el movimiento De Stijl que se articuló en torno a la revista De Stijl, fundada por el pintor, arquitecto y teórico Theo van Doesburg (1883-1931). Este movimiento que significó un importante hito en la historia del arte contemporáneo propugnaba la utilización de elementos geométricos simples y colores puros desechando cualquier interpretación figurativa de la realidad. Entre sus integrantes cabe destacar también a los pintores Piet Mondrian, y Vilmos Huszár y al poeta A. Kok. También en Hungría, Checoslovaquia, Polonia y Yugoslavia hubo importantes corrientes constructivistas. Asimismo, en Alemania se manifestó en la Bauhaus una sólida orientación constructivista tras un inicio más bien místico.

Bajo el constructivismo se crearon muchos de los trabajos tipográficos que hoy nos parecen rígidos y pesados. Los textos empezaron a justificarse a derecha y a izquierda en mayúsculas buscando el contraste de las formas mediante los efectos positivos y negativos, barras, líneas, etc. Durante este periodo se crearon numerosos alfabetos experimentales que no fueron apropiados por su claridad conceptual para su producción masiva.

Otro importante representante del período fue el impresor-tipógrafo holandés Hendrik Werkman (1882-1945) que bajo las premisas del nuevo arte se dedicó a explorar la naturaleza de la impresión produciendo unos diseños en los que incluía aleatoriamente los diferentes componentes de construcción de la página. Produjo una revista The next Call de corta tirada y el la que sus composiciones tipográficas eran obras de arte no destinadas al consumo masivo que eran realizadas de forma manual.


Todas estas nuevas inquietudes tipográficas encontraron su mejor cronista en Jan Tschichold (1902-1974) un joven diseñador austríaco entusiasta de los trabajos de El Lissittsky y de la Bahuaus. Jan Tschichold sintetizó sus conocimientos y propuestas en el libro Die Neue Typographie (La nueva tipografía) en el cual propugnaba la creación de un funcionalismo más puro y elemental en la tipografía utilizando para ello alfabetos sans serif, una puesta en página asimétrica y una nueva relación entre el tipo y el espacio en blanco.



sábado, 7 de mayo de 2011

Biografia de Ilya Éfimovich Repin


Autorretrato de Repin en 1878
I.E.Repin nació el 24 de Julio en la ciudad de Chuguev, en la gubernia de Járkov, en el centro de la región histórica de Sloboda Ucraina en 1844 y murió el 5 de Agosto en Kuokkala, Finlandia en 1930.


Su padre, llamado Yefim, era un militar y colono que se dedicaba al cultivo de la tierra aunque estaba permanentemente obligado al deber militar.
repón empieza a tener contacto con la pintura a los trece años, empieza como aprendiz en el taller de un artista local, Bunakov, dedicado a los iconos, aun así empieza a estudiar la técnica del retrato. En 1866 se traslada a San Petersburgo e ingresó en la Academia Imperial de las Artes.

Ganó la medalla de oro de un concurso de la Academia con su primera gran obra, "La resurrección de la hija de Jairo" y con ello una beca para continuar estudiando en Francia y en Italia (1873-1876).
Fue así como tras viviendo en París una temporada Repin recibió la influencia de la pintura impresionista, que repercutió sobre su forma de tratar la luz y el color de sus obras.

En 1878, Repin se unió a la libertad de pensamiento "Associación de Peredvizhniki Artistes", que coincidiendo con su llegada a la capital salto contra el formalismo académico que había adquirido en la Academia.
Sin embargo, su estilo continuó fiel a los maestros de la vieja escuela, especialmente Rembrandt, por lo que Repin nunca llegó a convertirse en un impresionista, sino que es considerado el pintor realista más importante de su generación.

A lo largo de su carrera, se dedicó a retratar a gente común (tanto ucrania como rusa), pero en los últimos años también representó a miembros de la elite del Imperio Ruso, la intelligentsia*, la aristocracia y al propio Emperador Nicolás II.

Su obra se caracteriza por una técnica depurada, de correcto dibujo y maestría colorista, desarrollo una temática propia de escenas cotidianas y tipos de calles, en los que captó con ternura conmovedora, su miseria y la injusticia de su pobre posición. La forma que ten de tratar la realidad de su entorno le convirtió en uno de los más destacados representantes de la postura crítica al régimen de la Rusa zarista.

Su obra más conocida es "Bateleros del Volga", pintada en 1873 y conservada en el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, en la que su visión crítica y ácida le llevó a mostrar a los barqueros enjaezados como bestias de carga, con ella logró la fama mundial.

Poco antes del asesinato del tsar Alexandre II en el 1881, pintó una serie de imágenes que describían el movimiento revolucionario ruso, entre estas como obra maestra de este tema destaca ,"No lo esperaban". En la cual se puede apreciar una gran mezcla entre los estados psicológicos de los personajes que aparecen y los motivos nacionales de Ucraïna y Rusia. 

Vivió en San Petersburgo desde el 1882, fue una época en la que frecuentó su ciudad natal y realizó varias salidas al extranjero. 

A lo largo de sus mejores años como artista pinto cantidad de retratos a sus compatriotas más conocidos, como por ejemplo; el Novelista Lleon Tolstoi, el compositor Mussorgski, el tsar Nicolau II, el poeta y pintor ucraïnian Tares Xevtxenko, entre otros.

En 1903, fue comisionado por el gobierno ruso para pintar su proyecto más grandioso, un lienzo de 400 x 877 cm que representa una sesión solemne del Conseho de Estado de la Rusia Imperial.

Repin se centro en la pintura a lo largo de su vida pero también hay que destacar que diseñó la casa Penaty ("los penados") o el romano "Dioses del hogar", que se encuentran al norte de San Petersburgo en Kuokkala, el Gran Ducado de Finlandia.

Al final de su vida varia instituciones soviéticas le invitaron a volver a su tierra natal, per el rechazaba todas estas diciendo que era demasiado mayor para viajar. Durante su vejez dedicó la mayoría de su tiempo a la pintura con carácter religiosa, no siguiendo la línea de lo tradicional sino que innovando. Con la excepción de un retrato de un líder del  Gobierno Provisional, Alezander Kerensky, no pintó nada sustancial acerca del tema de las revoluciones de 1917 donde participó.

Su última obra se trata de un lienzo alegre y exuberante llamado "El Hopak". Finalmente en 1930, muere en Kuokkala, Finlandia. Tras la Guerra de Continuación Kuokkala fue cedida a la unión Soviética y pasó a llamarse Repino (Óblast de Leningrado). Los Penates son parte del Patrimonio de la Humanidad San Petersburgo y conjuntos monumentales. 

En 1940, años después de su muerte se abrió al público Penaty, como casa museo.

Obras del artista citadas anteriormente:

La resurrección de la hija de Jairo, 1871
Negativa a confesarse, 1879-1885
Retrato de su hija, 1884
Volga Boatmen, 1870-73
Portrait of Leo Tolstoy, 1887

Lev Nikoláyevich Tolstói descansando en el bosque.
Óleo sobre lienzo. 60 × 50 cm. 1891
 
Retrato del Emperador Nicolás II. Óleo sobre lienzo. 1896
Retrato del Emperador Nicolás II, 1896
Sesión solemne del Consejo de Estado el 7 de mayo de 1901
con motivo del centésimo aniversario de su fundación.
Óleo sobre lienzo. 400 × 877 cm.  190
3





*La intelligentsia rusa es un grupo constituido por gente de la nobleza, lo forma poco gente de diversas generaciones. Surge en la sociedad rusa a partir del siglo XVIII, su objetivo principal es mejorar la administración y el país, oponiendo a las reformas que plantean los zares, se muestran independientes y críticos pero tampoco muestran ninguna otra postura clara. Para crear un ambiente más hostil reniegan de su origen noble y se hacen pasar por gente del pueblo. Aun así son perseguidos por Rusia, la gran mayoría emigran a países europeos donde se dan conocer y se expresan
mediante la literatura y la prensa.

Muchos terminan mostrandose revolucionarios por lo que la intelligentsia rusa lo único que consigue es construir un bloque de presión dentro de la sociedad que destaca por su carácter revolucionario, mayoritariamente, que por necesidades e ideales se acaba dividiendo en diversos sectores;  ácrata pacifista, liberalismo reformista y occidental, socialismo, mesianismo y el más abundante, un nihilismo violento (presentado por los anarquistas rusos hacia los zares).





lunes, 2 de mayo de 2011

Resumen Revolución Rusa, Nacimiento de la URSS


LA REVOLUCIÓN DE 1917
La revolución de febrero
En 1914 Rusia entró en la Primera Guerra Mundial junto a Francia y Reino Unido. A medida que la guerra se prolongaba, el malestar se propagaba entre la población rusa y el prestigio del zar y de su régimen se venían abajo. Los fallos en el transporte fueron causa de graves problemas y, cada vez más, se acusaba al zarismo y a Nicolás II de ser los responsables de los desastres.
Solo los bolcheviques se habían opuesto a la entrada de Rusia en la guerra, pero más tarde, las posturas contrarias a la permanencia en la guerra aumentaron.
En febrero de 1917, se produjeron en la capital manifestaciones espontáneas de protesta. Ante esta situación, el presidente de la Duma pidió al zar el nombramiento de un nuevo gobierno, a lo que el zar respondió clausurando la Duma. En poco tiempo, la ciudad entera quedó en manos de los sublevados y, ante la situación, el gobierno dimitió. Tras esto, se crearon dos poderes en Rusia, el de la Duma y el del recién creado Soviet de Petrogrado, que en marzo llegaron a un acuerdo para formar un gobierno provisional. En ese momento, Nicolás II abdicó dando por finalizado el zarismo en Rusia.


Los gobiernos provisionales
A la desaparición del zarismo siguió una serie de gobiernos de corta duración.
El primer gobierno se planteó como primer objetivo implantar un régimen democrático como los de los países de Europa occidental. Las primeras decisiones del gobierno fueron continuar en la guerra y llevar a cabo una serie de medidas democratizadoras. Pero los grandes problemas quedaron aplazados. Los más importantes eran las mejoras sociales para los trabajadores, el reparto de la tierra entre el campesinado, los deseos de autonomía de los pueblos no rusos y, sobre todo, la paz, ansiada por la mayoría del pueblo. Sin embargo, los gobiernos sucesivos mantuvieron a Rusia en la guerra. Además de esto, el ejército empezó a descomponerse.
Durante este período los sóviets se implantaron por todo el país y se convirtieron en un segundo poder. Los gobiernos provisionales se sucedían y las manifestaciones de protesta volvieron a las calles. Finalmente, Kerensky formó un gobierno con la mayoría de los mencheviques. A pesar de esto, los bolcheviques seguían en contra de estos gobiernos y de la situación de guerra.


La revolución de octubre
Un mes después del derrocamiento de zar, el principal dirigente de los bolcheviques, Lenin, había regresado a Rusia desde su exilio en Suiza. El gobierno provisional acabó persiguiendo a los bolcheviques, lo que hizo que Lenin huyera a Finlandia.
El comandante en jefe del ejército intentó al final del verano un golpe de fuerza para constituir un nuevo gobierno que asegurase el orden. El primer ministro consiguió derrotar la sublevación, entre otras cosas, gracias a la ayuda de los bolcheviques.
En este momento, Lenin regresa clandestinamente a Rusia y convence al comité central de su partido de la oportunidad de una insurrección armada para tomar el poder.
La noche del 24 al 25 de octubre de 1917 las tropas y las milicias bolcheviques ocuparon los puntos neurálgicos de Petrogrado y los ministros fueron arrestados. La misma noche, Lenin ofreció el poder al II Congreso de los Sóviets. Los mencheviques y los miembros del Partido Socialista Revolucionario abandonaron el Congreso y se eligió un nuevo gobierno, el Consejo de Comisarios del Pueblo, con Lenin como presidente.

EL NACIMIENTO DE LA URSS

El nuevo régimen: las primeras medidas
En los días siguientes a su constitución, el Consejo de Comisarios del Pueblo promulgó una serie de decretos que pretendían satisfacer las principales reivindicaciones del pueblo (decreto sobre el final de la guerra, decreto sobre la tierra y decreto sobre empresas industriales)
A principios de 1918 se reunió la Asamblea Constituyente, la cual representaba para Lenin el modelo político burgués frente a la democracia de los sóviets, y por ello la disolvió. El poder soviético y la dictadura del proletariado se convertían en los pilares básicos de la Rusia revolucionaria.
Más adelante se aprobó la primera constitución soviética, en la que se declaraba la decisión de construir el socialismo sin clases sociales ni Estado y se confirmaba a los sóviets como la base del poder.
La paz se convirtió en el primer objetivo del nuevo gobierno. Se firmó un armisticio con Alemania y Austria-Hungría y más tarde, se firmó la paz de Brest-Litovsk y Rusia se vio obligada a aceptar las duras condiciones impuestas por Alemania.


La guerra civil y el comunismo de guerra
Francia, Reino Unido y Japón querían frenar el contagio revolucionario y castigar al nuevo régimen ruso. Para ello, aportaron capitales y armas a los ejércitos antirrevolucionarios, conocidos como los blancos, enfrentados al Ejército Rojo.
La desorganización y el enfrentamiento en el bando anticomunista facilitaron la victoria del Ejército Rojo a finales de 1919.


En 1922 se crea la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El primer problema que tuvo que afrontar el gobierno ruso tras la guerra civil fue el del abastecimiento. Los campesinos fueron obligados a ceder parte de sus cosechas y esto provocó una situación de violencia en las zonas rurales. Millones de rusos murieron de hambre y de enfermedades durante la guerra civil.
La Nueva Política Económica (NEP)
La situación de agotamiento del país tras la guerra civil suponía un enorme problema y para solucionarlo se recurrió a la Nueva Política Económica (NEP), cuya idea principal era restaurar un capitalismo limitado con el fin de reconstruir la economía.
La economía se liberalizó en parte, pero el Estado seguía reservándose el control del crédito y de los sectores clave de la economía.
La revitalización de la economía fue inmediata, pero la NEP trajo consigo problemas sociales, que dividieron al Partido Comunista ante el resurgimiento de una burguesía enriquecida.

EL PERÍODO ESTALINISTA
La sucesión de Lenin
Lenin se retiró del poder a causa de una enfermedad y, poco menos de un año después, murió. La elección del nuevo presidente quedó en manos del Comité Central del Partido. Los candidatos mejor situados eran Trotsky y Stalin.
Trotsky era quizá demasiado brillante para los grandes jerarcas del partido, que no olvidaban las disputas que mantuvo con Lenin en momentos clave.
Stalin ofrecía la imagen contraria. Fiel a Lenin en todo momento, había desempeñado puestos importantes en el Partido. Formó parte del primer gobierno bolchevique y, en 1922 ocupó la secretaría del partido. Desde ese puesto, situó en lugares clave a personas de su confianza y fue eliminando a los que consideraba sus enemigos. En 1927 controlaba el poder en el partido y en la URSS. Stalin defendía la tesis del “socialismo en un solo país”.
Trotsky fue expulsado de la URSS y acabó sus días en México, donde fue asesinado.


Socialización y planificación
Con el gobierno de Stalin, la NEP fue abandonada y la planificación estatal de la economía fue presentada como la respuesta de la economía socialista frente al liberalismo capitalista.
El I Plan Quinquenal se inició en 1928. Sus principales objetivos eran la desaparición del sector privado, a autofinanciación de las grandes inversiones industriales, la formación de técnicos y mano de obra especializada, y el desarrollo de la industria pesada, así como la construcción de gigantescas obras públicas. Para alcanzar estos objetivos se movilizó a la población de forma casi militar.
El campo constituía uno de los principales problemas del gobierno estalinista. Una serie de medidas pusieron en marcha el proceso de colectivización, que acabó en una guerra abierta con los propietarios agrarios. Pero finalmente, Stalin consiguió su propósito de acabar con la propiedad privada. La colectivización acabó con los kulaks, pero con un coste enorme: centenares de miles de campesinos murieron en una deportación inhumana.
Con el II Plan Quinquenal la producción industrial se dobló, la agraria aumentó considerablemente y se mejoraron las condiciones de vida de la población.
El III Plan Quinquenal tuvo que ser modificado para atender a las necesidades de la guerra.


La dictadura de Stalin
Stalin instauró un régimen dictatorial mediante el empleo de métodos brutales y la eliminación de toda oposición.
A partir de 1933, se llevaron a cabo depuraciones internas dentro del partido. Cualquier crítica se convertía en un complot que había que erradicar. Tres grandes oleadas resumen la represión estalinista. Las dos primeras depuraron el partido con la expulsión de una parte importante de sus militantes. La tercera fue la más significativa. En los llamados Procesos de Moscú, fueron juzgados y ejecutados, acusados de los crímenes más absurdos, la mayoría de los antiguos dirigentes bolcheviques y otros muchos dirigentes del partido y oficiales del Ejército. Como consecuencia de estas medidas represoras surgió un nuevo Partido Comunista, totalmente sometido a la voluntad de Stalin quien, a partir de entonces, fue objeto de un culto obsesivo a la personalidad.
Papel de la URSS en el mundo
Tras la revolución de octubre de 1917, el movimiento obrero pasó a ser una amenaza real para las sociedades liberales y capitalistas.
Los comunistas rusos eran internacionalistas y confiaban en una rápida expansión mundial de la revolución.
A partir de 1920 la URSS consiguió entablar relaciones con la mayor parte de las instituciones internacionales. No obstante, fue considerada el mayor enemigo ideológico y político por las potencias fascistas y, las naciones democráticas, no terminaban de confiar en este régimen.


La III Internacional
Conocida también como Internacional Comunista, fue creada en Moscú en 1919.
La III internacional trajo consigo una nueva división del movimiento obrero. Prácticamente todos los partidos socialistas sufrieron divisiones entre socialistas y comunistas. Los socialistas adoptaron una posición crítica frente a la URSS, atacando sobre todo la ausencia de libertades políticas y sindicales. Las considerables discrepancias entre los dos sectores del movimiento provocaron su debilitamiento, aunque la amenaza del fascismo les llevó a aplazar sus diferencias y formar una oposición unida en los Frentes Populares.
Finalmente, fue disuelta voluntariamente por Stalin en mayo de 1943.